Historia

Kodak

La Cámara Oscura

Invención Fotográfica

El Daguerrotipo

Fox Talbot y el Calotipo

Nuevos Progresos Fotográficos

La Animación

La Proyección
de Imágenes Animadas

Muybridge y la Cronofotografía

De la Cronofotografía a la Filmadora

El Cine

 

 

 


 

De la cronofotografía a la filmadora
Marey vió las fotos de Muybridge publicadas en la revista La Nature y le escribió diciendo que estaba totalmente admirado de los resultados, invitándole a colaborar con él. A instancias del pintor Meissonier, Stanford llevó a Muybridge a París. La fama hizo que los antiguos socios se pelearan. Pero mientras esto sucedía, Marey inventó su fusil fotográfico. En sus primeros experimentos con la fotografía, Marey consiguió tomar varias fotos de un sujeto en movimiento sobre el mismo negativo. Pero su fusil fotográfico de 1882 tomaba 12 fotos pequeñas sobre una placa circular, con una exposición de 1/750 de seg cada una, a intervalos regulares. Se trata, ahora sí, de la primera filmadora, excepto por que las imágenes obtenidas tenían por finalidad descomponer el movimiento para su estudio y no para su proyección, utilizándose sobre todo para registrar el vuelo de los pájaros. La otra diferencia con una filmadora era que, al ser obtenidas las imágenes sobre un disco de vidrio, la duración de la acción que se podía registrar era necesariamente muy breve.

Nuevos inventos en el campo de la fotografía llevarían en pocos años a resolver este último problema. A pesar de que nuevas placas de gelatina reemplazaron al proceso del colodión, se siguió buscando más comodidad. Así, para no tener que cambiar placas entre cada foto, algunos fabricantes inventaron el rollo de papel fotográfico, sobre el que se obtenían varias fotos. Pero este invento sólo se introdujo con fuerza gracias a George Eastman, creador de la Kodak, quién comercializa en 1885 un rollo de papel de 24 negativos. El mismo Eastman populariza el rollo de celuloide en 1888, material que los hermanos Hyatt habían inventado en 1869.

Edison utilizó este material y se hizo fabricar rollos especiales por Eastman, pero esta vez para tomar películas y no fotos aisladas. Inventa el Kinetograph en 1889. Este aparato filmaba películas tal cual como las conocemos hoy, a 24 cuadros por segundo. Es más, Edison crea la película de 35 mm, que se usa hasta hoy, e incluso sus perforaciones

Lo que no hizo Edison, y solo por eso no se le considera el inventor del cine, fue proyectar sus películas. Para verlas introdujo en 1891 el Kinetoscopio, una caja dentro de la cual había que mirar y donde podían observarse películas introduciendo una moneda.

 

Edison