Historia

Kodak

La Cámara Oscura

Invención Fotográfica

El Daguerrotipo

Fox Talbot y el Calotipo

Nuevos Progresos Fotográficos

La Animación

La Proyección
de Imágenes Animadas

Muybridge y la Cronofotografía

De la Cronofotografía a la Filmadora

El Cine

 

 

 



Nuevos progresos fotográficos
En 1841, el matemático húngaro Petzval, utilizando por primera vez el cálculo con estos fines, inventó para la firma alemana Voigtlander un lente para retrato mucho más rápido que cualquier lente conocido hasta la fecha. Petzval comenzó por acortar la distancia focal del lente, como el daguerrotipo no podía ampliarse, esto significaba un menor tamaño de la foto, pero tratándose de retratos el tamaño era adecuado: 9 cm de diámetro, para una foto circular.

Se trataba de un objetivo de cuatro elementos, en dos grupos, con una distancia focal de 150 mm y una luminosidad de f 3.6, 13 veces más rápido que los lentes de Daguerre. Probablemente basó su diseño en el telescopio de Fraunhofer

Esta velocidad permitió tomar retratos con un minuto de exposición. Las mejoras en los métodos de sensibilización de placas redujeron los tiempos de exposición a unos 15 segundos. El retrato se popularizó y llegaron a captarse algunas escenas callejeras. Fue el lente más popular del mundo durante 50 años, hasta que apareció en 1889 el anastigmático de Zeiss, diseñado por Rudolph.

En 1851, el inglés Archer inventó un nuevo proceso de preparación de emulsiones y de revelado, conocido como "colodión húmedo". El método era engorroso, las placas debían ser sensibilizadas con plata el instante antes de usarse y ser expuestas todavía húmedas. Requería además de un equipo que hacía difícil su uso en el campo. A pesar de todas estas dificultades, el método revolucionó la fotografía y desplazó tanto al Daguerrotipo como al Calotipo, al permitir acortar considerablemente las exposiciónes. Apareciócon ello la anhelada "fotografía instantánea". Archer no patentó su invento y lo regaló al dominio público. Escribió el primer manual explicando la técnica y murió en 1857. 

De esta manera se había puesto a punto una técnica largamente soñada, retener imágenes del mundo que se nos escapa. Pero faltaba un largo camino para lograr que esas imágenes se movieran.